¿Cómo pueden tocarme estas fantasía, y de una manera tan íntima? Toda literatura (me atrevo a contestar) es simbólica; hay unas pocas experiencias fundamentales y es indiferente que un escritor, para transmitirlas, recurra a lo “fantástico” o a lo “real”, […] ¿Qué importa la novela, o la novelería, de la science-fiction?


(Borges, 1984: 9)

La película que será centro de nuestra reflexión es, la así traducida, Cuando el destino nos alcance, o en inglés Soylent Green. La razón para elegir esta película es que en ella se ejemplifican claramente las relaciones descritas en el espacio social propuesto por Bourdieu. El grueso de este ensayo consiste en un análisis de los personajes y las relaciones que estos mantiene entre sí, la cuales constituyen un espacio social (Bourdieu, 2004), que aun cuando es ficticio, presenta de manera concisa, debido en parte a la exageración propia de la narrativa, los conceptos que intervienen y derivan del espacio social, como es el habitus, el capital cultural o la toma de posición de los agentes al interior del espacio social.

El análisis de la película a través de sus personajes pretende a la vez desentrañar el estilo de la película, esto es, “el principio generador y unificador que retraduce las características intrínsecas […] en un estilo” (Bourdieu, 2004: 33): habitus. Esto en el supuesto  de que un agente tiene un habitus que puede ser aprehendido mediante la descripción del ambiente en que se desenvuelve éste, por sus prácticas y sus bienes particulares. Asimismo, se tratará de mostrar, como una película en conjunto, la cual no es más que capital cultural objetivado y que en un tiempo fue capital cultural incorporado (Bourdieu, 1979), está sujeta, de igual manera que los agentes sociales, a un habitus del cual surgió, ya que una obra tal es producto del las elecciones particulares de un grupo localizable en un determinado punto del espacio social. Éste objeto cultural que es una película mantiene relaciones específicas dentro del espacio social, por decir algo la forma en que es recibida por el público (Bourdieu, 2004).

La postura de Bourdieu plantea estudiar el mundo social desde un pensamiento relacional y no sustancialista, esto es, que cada agente social se define en las relaciones que tiene con los otros dentro del espacio social (Bourdieu, 1988). El espacio social es, a su vez, “el conjunto de posiciones distintas y coexistente, exteriores las unas a las otras, definidas unas en relación a otras, por relaciones de proximidad, de vecindad, o de alejamiento y también por relaciones de orden” (Bourdieu, 2004). Ahora bien, dice Bourdieu

Así los agentes son distribuidos en el espacio social global, respecto a dos dimensiones, en la primera dimensión según el volumen global del capital que poseen bajo diferentes especies, y, en la segunda dimensión, según la estructura de su capital, es decir según el relativo de las diferentes especies de capital, económico y cultural, en el volumen total de su capital”


(1988: 129,130)

Resultando de todo esto un plano, un espacio, en el que se despliegan las relaciones de vecindad y alejamiento social de los agentes, lugar propicio para mostrar la taxonomía social en referencia al capital de los agentes sociales (Bourdieu, 1997: 30).En base a este plano de clasificación es que en los subsiguientes párrafos se analizarán los personajes de la película.

El asesino. Gilbert representa al sector menos favorecido de la sociedad. Él tiene el menor capital global, por un lado carece de capital cultural, lo cual se hace evidente cuando él mismo confiesa que no entendería las palabras que le ordenaron decir a su víctima ni aún cuando tuviera 100 años (Fleischer, 1973). Por su parte, quien lo contrata manifiesta su distancia y reafirma la posición de Gilbert, dentro del espacio social, al confirmarle que en efecto no llegará a los 100 años (Bourdieu, 1988: 131). Este personaje se sitúa en la parte inferior del esquema que nos presenta Bourdieu sobre el espacio social (2004: 31).

El rico. Si bien la intervención de William R. Simonson en la historia es breve, las reacciones de los demás personajes ante su extinta figura son lo relevante. El guardaespaldas reconoce la posición social de su patrón al definir su ocupación como “rico” (Fleischer, 1973). El policía, en una escena en la que habla con la acompañante de Simonson, expresa la incomprensión por las acciones de éste último, cosa que resulta explicable considerando las diferencias de condición entre ambos que los lleva a tener diferentes disposiciones y por tanto diferentes tomas de posición (Bourdieu, 2004). Sol, a su vez, valora el capital cultural en estado objetivado que Simonson posee y que obtiene a través de Thorn: libros, lápices, whisky y papel (Bourdieu, 1979). Simonson, como se aprecia, está en el extremo contrario de Gilbert dentro del espacio social (Bourdieu, 2004:), su distancia es tal que Simonson entiende y admite su muerte mientras que Gilbert arriesga la suya en pos de sobrevivir un poco más.

La furniture. Shirl encarna la clase media, por así decirlo. Shirl tiene los beneficios económicos que Simonson le da, aunque no comparte con él el capital cultural. Ella se halla en la vecindad de Thorn, por esta razón es que llegan a entenderse y a relacionarse de manera íntima, ya que los gustos de los agentes se encuentran sujetos a su posición dentro del campo social (Bourdieu, 2004:).  Shirl también juega un papel importante para el lugar en el espacio social de Simonson, ya que ella, al ser un accesorio más definido por el habitus, es una pertenencia adecua al estilo del fallecido empresario (Bourdieu, 2004:).

El policía. Es otro representante de la zona central en el espacio social que nos dibuja Bourdieu (2004: 31). Sin embargo, él a diferencia de Shirl, no tiene de su lado el capital económico, pues apenas goza de una modesta casa, en cambio tiene a su lado a Sol quien comparte el capital cultural. Otro ámbito importante de este personaje sus prácticas, que al igual que las de Shirl, tienden a mantener su situación al interior del espacio social, ya que sus elecciones no son muchas, si bien Thorn puede aspirar a obtener un poco más de alimento y dinero, en tanto que Shirl puede esperar un buen dueño que no la maltrate, sus aspiraciones no van más allá de estos pequeños pasos en el espacio social (Bourdieu & Passeron, 2004).

El libro. Sol, sin duda es el personaje crucial a lo largo de la trama de la película, es un habitante de otro tiempo, que fue desplazado en el espacio social, antes gozaba de un capital económico que le permitía una mejor vida. Sol es definido como un libro, esto es, que es un intelectual que posee gran capital cultural incorporado (Bourdieu, 1979), esto le da la oportunidad de intercambiarlo por su sustento. Este personaje se encuentra en la parte superior izquierda del diagrama trazado por Bourdieu (1979: 31). Sin embargo, Sol no es el único en esta posición, existen más intelectuales en el Intercambio, a los cuales acude a pedir consejo, a que valoren las investigación que él mismo realiza, ya que para mantenerse al interior de este círculo intelectual debe someter sus estudios al juicio de los demás miembros (Bourdieu & Passeron, 2004).

Tras esta sucinta descripción de los personajes, en los que aun cabría ahondar más, queda manifiesto que una particularidad de la película es que presenta a los más representativos agentes dentro del espacio social, cada uno se relaciona con lo que se encuentran distantes de modo que guardan sus distancias (Bourdieu, 1988): Thorn nunca comprende las nostalgias de Sol, Simonson y Gilbert entienden su relación, pero no pueden comunicar los motivos que yacen detrás de ésta, Sol no imagina como Simonson pudo guardar su conocimiento sin  enloquecer. En cambio, los personajes que guardan proximidad como Shirl y Thorn, que aunque ubicados en distintos puntos del espacio social, logran vincularse debido a sus afinidades, las cuales manan de disposiciones semejantes  que a su vez provienen de condiciones económicas y culturales semejantes, y todo esto conlleva a tomas de decisión similares que terminan por acercarlos.

Sin embargo, queda anotar como lo hace Bourdieu (Bourdieu, 1988), que está claridad solo se alcanza sobre papel (Bourdieu, 2005), porque de hecho, toda la taxonomía del espacio cultural solo existe en cuanto papel, y bueno, en este caso particular en se presenta en forma de un film, intenta, por las peculiaridades de la película, desalentar estás formaciones del espacio social.

[ Taller de Lenguaje y Argumentación / 8 de diciembre de 2009 ]


Referencias

  • Fleischer, R. (Director) (1973). Soylent Green [Película]. Estados Unidos: Metro-Goldwyn-Mayer.
  • Borges, J. L. (1984) Prologo. En Bradbury, R. (1984) Crónicas Marcianas (pp. 7-9). Buenos Aires: Minotauro.
  • Bourdieu, P. (1979). Los tres estados del capital cultural [Versión electrónica]. Sociológica, 5, 11-17.
  • — (1988). Cosas dichas. México: Gedisa.
  • — (2005). Capital cultural, escuela y espacio social. México: Siglo XXI Editores.
  • Bourdieu, P. & Passeron, J. C. (2004). Los herederos. Los estudiantes y la cultura. Argentina: Siglo XXI Editores.
Share This